Alzhemier

You are here:

Alzheimer y otras demencias

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente la memoria y otras funciones cognitivas, como el lenguaje y la capacidad de tomar decisiones. Es la causa más común de demencia en personas mayores y se caracteriza por un deterioro progresivo que afecta la vida diaria del paciente.

El diagnóstico temprano del Alzheimer es fundamental, ya que permite iniciar tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que pueden ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida. Además, se recomienda mantener una vida activa, tanto físicamente como mentalmente, controlar los factores de riesgo vascular (como hipertensión y diabetes) y seguir una dieta rica en nutrientes.

Enfermedades Desmielinizantes

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica que afecta al cerebro, tronco encefálico y médula espinal. En ella, la mielina, que recubre las fibras nerviosas, es dañada por las células del sistema inmunológico del propio paciente, interrumpiendo la capacidad de los nervios para transmitir las señales del cerebro. Esto provoca síntomas neurológicos que pueden afectar a distintos sistemas del cuerpo, como la pérdida de visión (neuropatía óptica), alteraciones del equilibrio, visión doble, hormigueos, debilidad o pérdida de fuerza en diferentes partes del cuerpo.

En algunos casos, el paciente puede mejorar temporalmente, pero después experimentar nuevos brotes. La esclerosis múltiple se clasifica según la temporalidad y el grado de recuperación en las siguientes formas:

  1. Remitente-recurrente (EMRR): Caracterizada por brotes que se repiten en intervalos y que, con el tiempo, pueden dejar síntomas residuales. Esta es la forma más común al inicio de la enfermedad, aunque algunos pacientes evolucionan hacia una forma secundariamente progresiva.
  2. Primariamente progresiva (EMPP): Los síntomas progresan de forma continua desde el inicio, con breves periodos de estabilidad. Esta forma suele debutar en edades más avanzadas y se asocia con una mayor discapacidad. Representa el 10% de los casos al inicio.
  3. Secundariamente progresiva (EMSP): La enfermedad comienza como remitente-recurrente, pero posteriormente adopta un curso progresivo. Esta forma causa el mayor grado de discapacidad.
  4. Progresiva-recurrente (EMPR): En estos casos, la enfermedad sigue un curso progresivo con episodios de exacerbaciones ocasionales.

Actualmente existen diversos tratamientos que permiten controlar la enfermedad y minimizar la discapacidad en los pacientes, buscando siempre la mejor calidad de vida posible.

Enfermedad de Devic

La neuromielitis óptica, también conocida como síndrome de Devic, es una enfermedad desmielinizante que afecta principalmente al nervio óptico y la médula espinal. En su forma típica, no se ve afectada la mielina de otros territorios, lo que la diferencia de otras enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple. La enfermedad se caracteriza por la presencia de neuropatía óptica bilateral y mielopatía cervical, lo que puede causar pérdida de visión y debilidad en las extremidades. Esta enfermedad requiere un diagnóstico temprano para iniciar un tratamiento adecuado y evitar complicaciones graves.